
Las serpientes son animales ápodos, es decir, sin patas. Estas no pueden termo-regular su temperatura corporal y son de sangre fría, así que dependen y extraen calor del ambiente. Las serpientes venenosas son animales con un número enorme de especies con características diferentes. A pesar de ser las causales de muchas fobias en los humanos, es bastante interesante conocer un poco más sobre ellas y, lo más grave es que se desconoce su importancia en el ecosistema y su función en el medio ambiente, las cuales son un gran aporte en el balance del mismo.
Precisamente debido a esto, que en este artículo vamos a hablar de todo lo que debes saber sobre las serpientes venenosas.
Contents
- 1 Las 10 Serpientes más venenosas y temidas del Mundo
- 2 Tipos de serpientes más venenosas del mundo
- 2.1 Cobra real
- 2.2 Víboras de la muerte
- 2.3 Serpiente punta de lanza
- 2.4 Serpiente marrón oriental
- 2.5 Serpiente marina amarilla
- 2.6 Serpiente del árbol (boomslang)
- 2.7 Víbora Lachesis
- 2.8 Serpiente tigre
- 2.9 Serpiente de cascabel
- 2.10 Serpientes Atheris (serpientes de los arbustos)
- 2.11 Víbora de russell
- 2.12 Mamba negra
- 2.13 Krait común
- 2.14 Taipán de interior
- 2.15 Serpiente Marina de Belcher
- 3 ¿Cómo identificar una serpiente venenosa?
- 4 ¿Qué familia de serpientes son venenosas?
- 5 ¿Dónde habitan las serpientes más venenosas del mundo?
- 6 ¿Todas las serpientes son venenosas?
- 7 ¿Cuáles son las características principales de las serpientes venenosas?
- 8 ¿Por qué atacan las serpientes?
- 9 ¿Son muy comunes los ataques de serpientes venenosas?
- 10 ¿Cómo atacan estas serpientes?
- 11 ¿Qué efecto hace el veneno?
- 12 ¿Los venenos de las serpientes tienen otro uso?
- 13 ¿Cómo hay que tratar el veneno inyectado por una serpiente?
- 14 ¿Se puede tener en casa una serpiente venenosa?
- 15 ¿Todas las serpientes venenosas son peligrosas?
- 16 ¿Qué hago si me encuentro una serpiente venenosa?
- 17 Documentales de serpientes venenosas
- 18 Curiosidades en el mundo de las serpientes
Las 10 Serpientes más venenosas y temidas del Mundo
Hemos recopilado las 10 Serpentes más peligrosas y con las historias más terroríficas que han pasado de generaciones en generaciones.
1# – Serpiente Marina de Belcher
Es considerada la serpiente más letal de todo el mundo , en algún momento se llegó a pensar que este puesto le pertenecía a la serpiente de Taipan, sin embargo, el veneno de Belcher, es por lo menos 100 veces mucho más potente, quedando desplazada al segundo lugar. A pesar de contar con un veneno repleto de neurotoxinas capaz de matar, con tan solo algunas gotas, a más de 100 hombres adultos, es una serpiente completamente inofensiva, la más inofensiva entre su familia elapidae.
2# – Taipán de interior
Conteniendo una cantidad calculada entre los 44 y 110mg, el veneno de la serpiente de Taipán, es unas 50 veces mucho más poderoso y potente que el de las cobras y el de la cascabel capaz de matar a un ser humano adulto en menos de 45 minutos y aún, aplicando el antídoto necesario y los cuidados médicos pertinentes, la persona cuenta con una alta posibilidad de no sobrevivir al ataque.
3# – Serpiente Tigre
La mordedura de la serpiente tigre es tan letal, que cobra en un 45% la vida de todas las victimas que tienen la mala suerte de encontrarse cara a cara con esta temible serpiente .
4# – Mamba Negra
Posee una de las toxinas más letales de todo el reino animal, actuando principalmente sobre el sistema nervioso y el corazón de la persona, paralizando y adormeciendo el cuerpo por completo.
5# – Víbora Russell
La cantidad de veneno que puede llegar a producir esta serpiente en su edad madura, puede alcanzar cantidad de 130 a 268 mg de potencial veneno, y a los humanos solo les bastaría una mínima dosis de 40 a 70 mg para convertirse en mortal.
6# – Víboras de la Muerte
La inyección de veneno que estas víboras aplican a sus presas es de 40 – 100 mg de letal veneno que aplica una parálisis global a todos los órganos del cuerpo humano. Aunque este potente veneno aplicado no tiene un gran pico de efecto al principio, a las pocas horas si la persona no es tratada puede acabar con un paro cardíaco.
7# – Serpiente Marina Amarilla
El veneno al igual que los otros miembros que componen la gran familia Elapidae, cuenta con una gran cantidad de neurotoxina con potencial coagulante en la sangre de las personas, ocasionando derrames importantes y posteriormente la muerte.
8# – Krait común
Considerada una de las serpientes más venenosas del planeta. La Krait común suele ser bastante dócil y tímida, de hecho, se esconde enrollada en su cuerpo cuando tiene miedo. Por suerte para nosotros esta serpiente tremendamente peligrosa, prefiere salir a cazar de noche.
9# – Cobra Real
Su potencial peligro radica principalmente, en que al morder, la cobra real puede llegar a proporcionar enormes cantidades de veneno, inyectando hasta 7 ml en una sola mordedura, por ello su veneno posee un mayor impacto en la vida de aquél que se cruce en su camino.
10# – Víbora Lachesis
Puede llegar a alzarse alturas importantes y morder a un ser humano en el rostro , a los caballos y vacas los suele morder en el hocico, pues su veneno suele crear inflación, impidiéndole que respire de forma correcta y a liquidando por completo la presa.
Tipos de serpientes más venenosas del mundo

Cobra real

Víboras de la muerte

Serpiente punta de lanza

Serpiente marrón oriental

Serpiente marina amarilla

Serpiente del árbol (boomslang)

Víbora Lachesis

Serpiente tigre

Serpiente de cascabel

Serpientes Atheris (serpientes de los arbustos)

Víbora de russell

Mamba negra

Krait común

Taipán de interior

Serpiente Marina de Belcher
¿Cómo identificar una serpiente venenosa?
En los cursos ofídicos recalcan que, para poder identificar las serpientes venenosas, y saber diferenciarlas de las que no lo son, debemos estar atentos a ciertas morfologías específicas, entre las que podemos mencionar las siguientes:
- Colmillos Inoculadores Solenoglifas, son los colmillos por donde inyectan su ponzoña.
- Las serpientes venenosas tienen la cabeza triangular.
- Pupilas verticales, como los ojos de los gatos.
- Sus escamas son carenadas, presenta una pequeña protuberancia longitudinal en forma de quilla.
- Su cola es mucho más gruesa que la de una serpiente no ponzoñosa. Que va desde el ano hasta el final de su cuerpo y comienza abruptamente, es fácil de ver.
- Los colores de las serpientes venenosas son variados, muchas tienen patrones y colores distintivos propios de una especie.
- Sus actitudes cuando están sujetas a estrés, es colocarse en posición de ataque. Normalmente se contraen para hacer un pequeño salto con el cuerpo.
- Foseta Termo-receptora Loreal, está cerca de sus fosas nasales, es un agujero entre el ojo y el hocico. Están siempre presente en las víboras.

Las serpientes venenosas están alrededor del mundo y una especie suele predominar más en ciertos lugares por las condiciones climáticas que otras. En la actualidad, existen un total hasta ahora descubierto de 3.000 tipos de serpientes que se encuentran en el mundo menos en la Antártida. De las cuales 600 son venenosas y se subdividen en varios géneros y especies.
Estas serpientes se dividen, por su tipo de veneno, en dos grandes grupos: hemotóxico y citotóxico, por un lado, y neurotóxico por el otro. El veneno hemotóxico y citotóxico, ingresa al torrente sanguíneo directamente, atacando los glóbulos rojos, provocando gangrena. El neurotóxico es uno de los más peligrosos ya que ataca el cerebro paralizando todo el organismo.
¿Qué familia de serpientes son venenosas?
Como ya lo hemos mencionado anteriormente, un cuarto de la población de las serpientes es venenosa y estas se dividen en familias. Aunque dentro de las familias existen otros escalones como género, subgénero, especies y subespecies.
La clasificación en la zoología se basa en el aspecto del animal, posición de las escamas o lepidosis, coloración, formas de vida, veneno y en ese caso se suman las dimensiones, los hábitos alimenticios entre otras.
Las serpientes venenosas están divididas en cinco familias:
Lamprophiidae
Son las serpientes que habitan en la zona ibérica. Se pueden encontrar distribuidas por Asia, África, Europa y parte del medio oriente. Esta es una familia bastante numerosa, ya que se divide en subfamilia y género. Esta familia acumula unas 308 especies en total.
Subfamilia | Genero |
---|---|
Incertae sedis | Buhoma Ziegler |
Psammodynastes Günther | |
Oxyrhabdium Boulenger | |
Montaspis Bourquin | |
Aparallactinae | Amblyodipsas |
Aparallactus | |
Brachyophis Mocquard | |
Chilorhinophis Werne | |
Elapotinus Ja | |
Hypoptophis Boulenge | |
Macrelaps Boulenge | |
Micrelaps Boettge | |
Polemon Ja | |
Xenocalamus | |
Atractaspidinae | Atractaspis |
Homoroselaps | |
Lamprophiinae | Boaedon Duméril |
Bothrophthalmus Peters | |
Chamaelycus Boulenger | |
Dendrolycus Laurent | |
Gonionotophis Boulenger | |
Hormonotus Hallowell | |
Inyoka Kelly | |
Lamprophis Fitzinger | |
Lycodonomorphus Fitzinger | |
Lycophidion Fitzinger | |
Pseudoboodon Peracca | |
Prosymninae | Prosymna |
Psammophiinae | Dipsina Jan |
Hemirhagerrhis Boettger | |
Malpolon Fitzinger | |
Mimophis Günther | |
Psammophis Fitzinger | |
Psammophylax Fitzinger | |
Rhagerhis Peters | |
Rhamphiophis Peters | |
Pseudoxyrhophiinae | Alluaudina Mocquard |
Amplorhinus Smith | |
Bothrolycus | |
Brygophis | |
Compsophis | |
Ditypophis | |
Dromicodryas | |
Duberria | |
Exallodontophis | |
Heteroliodon | |
thycyphus | |
Langaha | |
Leioheterodon | |
Liophidium | |
Liopholidophis | |
Lycodryas | |
Madagascarophis | |
Micropisthodon | |
Pararhadinaea | |
Parastenophis | |
Phisalixella | |
Pseudoxyrhopus | |
Thamnosophis | |
Pseudaspidinae | Pseudaspis |
Pythonodipsas |
Colubridae (Culebras)
Se consideran inofensivas, a pesar de que algunas han causado la muerte a seres humanos. Esta familia en particular, parece recoger a las serpientes que no encajan en las otras clasificaciones. Esta Familia cubre a 1.800 especies de serpientes venenosas y tiene una sub familia de 10 géneros propios de Colubridae.
Subfamilia | Número de genero | Número total de especie |
---|---|---|
Colubridae | 10 | |
Calamariinae | 7 | 87 |
Colubrinae | 101 | 707 |
Dipsadinae | 95 | 738 |
Grayiinae | 1 | 4 |
Natricinae | 33 | 219 |
Pseudoxenodontinae | 2 | 11 |
Sibynophiinae | 2 | 11 |
Respecto a esta última familia, hay que decir que ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia, dado que es difícil agrupar este género correctamente por la inmensa gama de especies que contiene y todas con caracteres diferentes.
Elapidae (Serpientes con veneno mortal)
Estas es la familia de las serpientes altamente peligrosas que habitan las zonas tropicales. Sus características principales son sus filosos colmillos, que estos además son huecos para inyectar el veneno. En esta familia, están las serpientes venenosas más reconocidas del mundo como la cobra, la coral y la mamba. También, la serpiente terrestre más venenosa es Oxyuranus Microlepidotus, conocidas popularmente como serpiente Taipán, se encuentra dentro de esta familia. De igual forma también se encuentra, la serpiente marina más peligrosa; la Enhydrina Schistosa, mejor conocida como serpiente marina de pico, esta serpiente es la causante de más ataques por serpientes en el mar, que ninguna otra.
Esta familia estaba integrada por Hydrophiinae (serpientes marinas), Micrurinae (serpientes de coral), Acanthophiinae (elápidos australianos) y Laticaudinae. Sin embargo, fueron separadas recientemente, debido a que aún hay varios temas que no se han resuelto. Por ahora, esta familia cuenta con 61 géneros.
Viperidae (Víboras)
Es la familia de las víboras que son altamente venenosas y que habitan Europa, Asia y Medio Oriente, además de los crótalos en América. Sus venenos principalmente tienen efecto hemolítico, sus colmillos son selenoglifos, es decir, huecos y afilados, además estos se activan y se yerguen cuando la serpiente abre la boca. Estos colmillos pueden medir 5 cm. de largo.
Uno de sus características principales son sus huesos densamente articulados y fáciles de mover, no son generalmente alargadas, pero si son corpulentas.
Tiene 329 especies divididas en tres subfamilias:
Subfamilia | Género |
---|---|
Azemiopinae Liem | Azemiops |
Viperinae Oppel | Atheris Cope |
Causus Wagler | |
Bitis Gray | |
Cerastes Laurenti | |
Daboia Gray | |
Echis Merrem | |
Eristicophis Alcock | |
Macrovipera Reuss | |
Montatheris Broadley | |
Montivipera Nilson | |
Proatheris Broadle | |
Pseudocerastes Boulenger | |
Vipera Laurenti | |
Crotalinae | Agkistrodon |
Atropoides | |
Bothriechis | |
Bothrocophias | |
Bothrops | |
Calloselasma | |
Cerrophidion | |
Crotalus | |
Deinagkistrodon | |
Garthius | |
Gloydius | |
Hypnale | |
Lachesis | |
Mixcoatlus | |
Ophryacus | |
Ovophis | |
Porthidium | |
Protobothrops | |
Sistrurus | |
Trimeresurus | |
Tropidolaemus |
¿Dónde habitan las serpientes más venenosas del mundo?
La serpiente terrestre más peligrosa hasta ahora encontrada es la serpiente de coral azul o serpiente de Malasia. Tiene un aspecto hermoso, con cabeza y cola de un color rojo vibrante y en su cuerpo tiene una franja en el lomo azul eléctrico que va de la cabeza a la cola. Es conocida como la asesina de asesinas. Sus glándulas son de un cuarto de la longitud de la serpiente y posee un veneno tan potente que paraliza a su presa inmediatamente cuando la muerde, el cual ataca a los nervios y los colapsa. Finalmente, todos los nervios de su presa se activan y queda paralizada, con espasmos y descontrol del cuerpo. La consideramos como la más peligrosa debido a que no existe ningún veneno para neutralizar el veneno . Por suerte para nosotros, no es muy agresiva.
Habita en el sudeste asiático y su dieta se basa principalmente en comer otras serpientes, entre ellas las crías de las cobras.
Por otro lado, la serpiente más peligrosa de mar, es la serpiente marina de pico, o Enhydrina Schistosa, esta serpiente carece de escamas expandidas del vientre y tiene una longitud de 140 cm.
Esta serpiente habita en el sudeste asiático, más específicamente en Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, Asia sudoriental y el Pacífico occidental, al norte de Vietnam y al sur hasta Australia y Papua. La base de su dieta es bagre y pez globo, y ocasionalmente consume otros peces y calamares. Una de las razones de porque es de las más peligrosas, es por su alto índice de agresividad.
¿Todas las serpientes son venenosas?
La biodiversidad que presentan las serpientes es sorprendente, a pesar de que solo hablamos de las familias de las serpientes venenosas, indistintamente de su grado de agresividad y veneno.
Existen otras especies de este animal que cazan a sus presas estrangulándolas, y son por lo general las de mayor tamaño tienden a tener esta técnica. Debemos recordar que solo un cuarto de todas las serpientes descubiertas hasta ahora son venenosas. Las serpientes en su totalidad están divididas en cuatro grandes grupos:
- Boa-pitón: Estas se consideran como el grupo de las primitivas, matan por constricción.
- Culebras: Son aquellas serpientes que son inofensivas y de mediano tamaño. Algunas son relativamente venenosas.
- Cobras: Extremadamente peligrosas y mortales. Son portadoras de colmillos pequeños y su veneno es principalmente neurotóxico.
- Víboras: Tienen los colmillos provisto de un canal, para inyectar el veneno a su presa. Además, todos los colmillos de las víboras son largos y sus venenos tienen impacto hemolítico.
¿Cuáles son las características principales de las serpientes venenosas?
Presentan un cráneo movible, maxilar horizontal. Las escamas de su cabeza son grandes y planas sus ojos son muy visibles. Algunas que no son del todo venenosas causan gran impacto a la vista.
Si su veneno es muy poderoso, la anatomía del cuerpo tiende a ser más pequeña, musculosa y aplanada. Además de tener un cuello bastante notorio que diferencia la cabeza del resto del cuerpo.
A pesar de que sean venenosas, no todas tienen la misma mordida. Tenemos las de mordida como las de la subfamilia Boiginae, que tienen mordida opistoglifa, son las que tienen glándulas venenosas conectadas a colmillos inoculadores y se encuentran en la parte media-trasera, son acanalados. Estas mordidas introducen su veneno más de forma capilar que por inyección, o que ingresan directamente en la herida mientras la serpiente está mordiendo.
Las de mordida proteroglifa, tienen colmillos con un pequeño canal interno, por donde circula el veneno al morder.
Finalmente, las más poderosas son las de mordida solenoglifa. Son las más avanzadas en cuanto a sistema inoculador de veneno, con colmillos largos que están en la parte frontal del hocico. Estas serpientes son muy rápidas, e inoculan una cantidad de veneno considerable al morder. Parecen ganchos y con estos empujan a su presa hacia la garganta mientras comen.
Su piel porta color y diseño repetido por lo largo de su cuerpo que lo mimetizan con el ambiente.
¿Por qué atacan las serpientes?
Cada día el habitát de las serpientes es más pequeño, y la interacción entre estas y humanos es mayor. Las serpientes atacan principalmente a sus presas, aunque lamentables casos de ataques a seres humanos van en aumento. Básicamente se deben a accidentes o a la mala interacción con el animal, como por ejemplo: intentar matarlas, pisarlas, maltratarlas, entre otros.
Las personas que viven en áreas rurales son más propensas a encontrarse con una serpiente venenosa. Estos ponzoñosos no atacan humanos a la primera, pero caminar desprevenidamente cerca de una serpiente crea una sensación de amenaza y esta ataca por miedo.
Además, hay algo que no podemos dejar de lado, y es la adquisición de animales salvajes como mascotas. Tener este tipo de mascotas en casa puede ser muy peligroso sin el debido cuidado.
¿Son muy comunes los ataques de serpientes venenosas?
El aumento de ataques de serpientes a los humanos es mayor, desatendidos en zonas tropicales y subtropicales, cada año el índice de mordidas es de 5.4 millones de ataques, producen entre 1.8 y 2.7 millones de envenenamientos, entre 81.410 y 137.880 de muertes y el triple de amputaciones.
El país más preocupante es la India, que posee el 10% de las especies de serpientes, cuentan con unas estadísticas de 80.000 ataques, de los cuales 11.000 terminan en muerte.
¿Cómo atacan estas serpientes?
Ellas atacan guiándose por su órgano vomeronasal, que está mucho más desarrollados en las serpientes. Esta se encuentra en su lengua bífida y recoge su lengua rápidamente con partículas odoríferas. Esto le permite saber qué clase de presa es, mientras que los cascabeles, boas y pitones desarrollan más su visión infrarroja, dada de las fuentes de calor.
Las cabezas de las serpientes funcionan como proyectil, y su cuerpo, en algunas, se enrosca hasta servir como un resorte. Otras se dejan caer de los arboles a su presa, mientras que las acuáticas presentan persecución activa de su presa. Las venenosas inoculan el veneno, esperan a que este haga efecto y muera la presa.
¿Qué efecto hace el veneno?
Los venenos se dividen en dos tipos, el neurotóxico y el hemotóxico.
El veneno neurotóxico se refiere a aquellas alteraciones estructurales, funcionales y bioquímicas producidas en el sistema nervioso. Causa parálisis flácida de los músculos afectados, pero esto es un proceso lento. Además, puede comprometer el sistema respiratorio y evolucionar a un paro respiratorio.
En cuanto al veneno hemotóxico, este ataca el torrente sanguíneo. Sus daños dependen de lo rápido que llegue al flujo de sangre, y causa coagulación en las venas y arterias creando una obstrucción. Su objetivo principal es paralizar las defensas de la presa, para poder controlarlas. Además, es un fuerte digestivo. El efecto que causa en las heridas es una necrosis justo después de la mordida, acaba rápidamente con la piel. En los humanos además causa soñolencia, falta de respiración y problemas de visión. Las mordidas hemotóxicas, pueden ocasionar la pérdida del miembro directamente afectado.
Normalmente el veneno que tienen estas serpientes no podrá acabar con la vida del ser humano, ya que fabrican el veneno según el tipo de animales que cazan, por lo que obviamente no están en su dieta los humanos. Además, el ataque a seres humanos suele ser por defensa y en este tipo de ataques, la mordedura suele ser mucho más rápida, dejando mucho menos veneno.
Actualmente existen muchos antídotos para combatir el veneno que inyecta la serpiente, en países desarrollados las muertes son mínimas gracias a ello.
¿Los venenos de las serpientes tienen otro uso?
Los venenos de las serpientes han ayudado al avance de la medicina y producción de antibióticos y antiofídicos.
En el caso de la coral azul, se encuentran en estudios aún, pero se estima que su veneno puede ayudar a pacientes de cáncer y combatir dolores insoportables, como el dolor producido por huesos rotos. Su veneno puede actuar como un analgésico.
Las serpientes han proporcionado alrededor de 20 medicamentos gracias a sus coagulantes y molécula de contracción muscular. Estos atienden a pacientes con problemas cardiovasculares, diabetes y dolor. Otros venenos tratan la presión arterial, la fibrosis y otras protegen los riñones.
¿Cómo hay que tratar el veneno inyectado por una serpiente?
- Lo fundamental es actuar rápido.
- Visualizar como luce la serpiente que ataco a la persona.
- Llamar al equipo médico.
- Movilizar a la víctima a un lugar seguro.
- Inmovilizar a la persona afectada, así se podrá evitar que el veneno ingrese más al organismo. Podrá darles tiempo a los médicos en llegar.
- Revisar signos vitales, temperatura, el pulso, ritmo respiratorio y presión arterial. Si llega a presentar shock, como palidez, acueste la persona y levántele los pies.
Que no hacer:
- No aplique torniquetes.
- No medique a la víctima, ni dé bebidas alcohólicas.
- No trate de sacar el veneno con la boca.
- No haga heridas alrededor de la herida.
¿Se puede tener en casa una serpiente venenosa?
Algunas de estas especies llegan por tráfico ilícito de animales salvajes. Así que estarías colaborando con un hecho ilegal, que además acarrea un peso moral, dado lo que han sufrido los animales en los traslados, la captura, separarlos de sus madres y la violencia que pueden llegar a usar para someterlos. Es bastante terrible.
Sin embargo, si puedes adquirirla de manera legal. Investiga a profundidad todo lo que puedas sobre la que puedes adquirir, sobretodo que tan dócil es para criar en cautiverio. Si deseas tener una serpiente venenosa no deberías adquirirlas, ya que siempre vas a tener el riesgo de sufrir mordeduras e incluso morir cada vez que estés en casa con ella.
Como animal salvaje que es, puede atacarte a la menor oportunidad posible. A veces las personas adquieren sin conocer que están comprando. Una de las consecuencias más graves es que al comprarlas son muy pequeñas, pero cuando crecen a tamaños considerables las abandonan en sitios aledaños y traen problemas al ecosistema, más si viene de otro continente y la zona no está preparada para ese tipo de depredador. Esto es algo que ocurre en USA con las serpientes del sudeste asiático que hacen vida en Miami.
Tratarlas como bebes, ya sea una boa, pitón, constrictor o venenosas es una irresponsabilidad enorme. Hay dueños que dejan las serpientes libres en casa. Si vas a tener una debes ser responsable tanto para el bienestar del animal como el tuyo.
¿Todas las serpientes venenosas son peligrosas?
Si son venenosas o no, de igual manera presentan un riesgo, quizás en mayor o menor medida, ya que pueden transmitir enfermedades con la mordida y causar un proceso infeccioso. Hay muchas serpientes dóciles, pequeñas que comen insectos. No todas las serpientes son peligrosas, pero si lo tomamos por medidas, unas son más peligrosas que otras.
¿Qué hago si me encuentro una serpiente venenosa?
La serpiente no atacará a menos que sea molestada. Aleja a los niños y las mascotas del área. Tomate un segundo para observar sus características, y aléjate de ella, pero mantenla vigilada para que en caso de que quiera esconderse sepas donde está. También puedes colocar encima de ella, un cesto u otro utensilio y llamar a los profesionales.
Otra opción es sacarla con un palo de escoba, con cuidado. Solo si estás seguro que no es venenosa. Finalmente, ábrele la puerta y llévala afuera para que se vaya.
¿Debo matarla?
Del hecho que este cerca de ti o de tu casa, o que haya entrado a tu hogar, no significa que debas matarla. Llama a los de control animal y que reubiquen a la serpiente en su habitát.
Ahora si estás en un punto donde vas a ser atacado, defenderse es un instinto natural, solo recuerda que tanto la serpiente como tu están sintiendo lo mismo, y esto es la amenaza a su ser.
Además, si reaccionas alteradamente y atacas a la serpiente, sin ni siquiera tratar algunos puntos anteriores, puedes recibir un ataque ante tu propia reacción y tener consecuencias terribles.
Recuerda que las serpientes necesitan tener su espacio. Si la humanidad sigue invadiendo el suyo, como mínimo reubícalas.
Documentales de serpientes venenosas
Frank Cuesta o mejor conocido como Frank de la jungla o Wild Frank por sus interesantes programas sobre animales. Es uno de los mayores expertos en serpientes del mundo. Entre sus fabulosos programas se ve varias veces como es mordido por serpientes con venenos extremadamente peligrosos.
Nunca se debe actuar de esta forma a menos que sea un profesional.
Curiosidades en el mundo de las serpientes
- La queratina, esa sustancia que se encuentra en la conformación de nuestras uñas, también son el componente principal de sus escamas.
- Las serpientes, al igual que las aves, se estremecen para lograr calor en su cuerpo y poder traspasarlo a sus huevos hasta el día que ven nacer a sus crías.
- La serpiente hallada, con mayor extensión (De 10 a 33 pies de largo), es la Pitón Reticulada.
- El diámetro de ancho de mayor dimensión en una serpiente es el de la Anaconda mide 44 pulgadas.
- La serpiente que ha sido reconocida como la más inteligente por sus entrenadores es la cobra. Ellos consideran que estos animales saben distinguir a un entrenador de un extraño.
- Existen serpientes que en su defensa se hacen las derrotadas y abren la boca para expulsar desde muy adentro olores fétidos que alejen al enemigo. Caso específico de ellas, la cobra expectorante, la Nariz de Cerdo y la de hierba.
- La historia registra a “Coloso” como el nombre de una pitón reticulada que vivió en Pensilvania, Pittsburg en uno de sus zoológicos. Clifford Papa, en su obra, “Las serpientes gigantes“, señala que media, 6,71 metros de largo, en 1949. Y que para 1957 ésta alcanzó 8,69 m de largo, 0,69 centímetros de ancho y 145 kilogramos de peso.