
Cuando pensamos en México, es muy común imaginarnos su gran variedad de comida, los colores, la música y sobretodo, los hermosos lugares que tiene para ofrecer a los turistas y locales, sin embargo, México tiene un área bastante salvaje, contiendo una importante variedad de ejemplares de animales peligrosos, no solo por su forma de ataque o cadena alimenticia, sino por su letal veneno y lo cerca que pueden llegar a estar de las personas.
Contents
LOS 10 ANIMALES MÁS PELIGROSOS DE TODO MÉXICO
Los animales se encuentran distribuidos a lo largo del mundo, destacándose en algunos continentes más que en otros, de igual forma en algunos países.
El continente Australiano por su parte, cuenta con la mayor cantidad de especies de animales venenosos, nadie puede competir contra este verdadero monstruo, teniendo ejemplares únicos en su especie y los más peligrosos de todo el mundo, sin embargo y a una menor escala, México, que posee importantes representaciones de fauna salvaje dignas de ser reconocidas.
Pasemos a ver la lista con los animales más peligrosos de este hermoso país.
Araña viuda negra
Es considerada la araña más venenosa del mundo, aunque su mordedura no suele ser letal para hombres adultos, para los ancianos y los niños puede ser verdaderamente letal, al igual que las personas enfermas. El dolor que provoca una mordedura de esta pequeña araña, es realmente doloroso, sin embargo no suele durar demasiado tiempo, aunque los síntomas secundarios son verdaderamente molestos, ocasionando: vómitos, mareos, fiebre alta y hematomas.
Cascabel de diamantes
Perteneciente a la familia elapidae, la cascabel de diamante es una de las víboras más venenosas que se pueden encontrar en México, si bien su tamaño no es demasiado grande, logrando una longitud de 91 a 122 cm, puede ocasionar importantes daños en el organismo de la persona picada. Con su sonido característico, se puede ver en zonas completamente áridas y calurosas, debajo de las rocas y entre las grietas.
Lagarto Moteado
Es uno de los dos lagartos más venenos del mundo, y se encuentra ubicado en México. Científicamente, es conocido como Heloderma Horridum y su mordedura puede ser letal, además de las neurotoxinas que posee esta gran lagartija, su boca está repleta de una cantidad abrumadora de bacterias, por lo que la infección y contaminación por mordida, es considerada más letal que el mismo veneno de su saliva.

Alacrán Rayado
Es uno de los animales venenosos más comunes en México, siendo realmente peligrosos si llegase a picar un abuelo o a un niño, ya que su potencial veneno genera síntomas realmente dolorosos, dando la sensación de quemadura, hinchazón e incluso fiebre. Hay muchos alacranes venenosos en México.
Zopilote
Un ave de carroña de tamaño considerable que suele alimentarse de presas en descomposición, por sí mismo no representa peligro alguno para los seres humanos, sin embargo, han existido ataques por partes de estas aves hacia personas. Una sola mordedura de un Zopilote, además de ocasionar estragos en la piel, es capaz de infectar la herida por la cantidad de bacterias que posee.
Serpiente arlequín – El animal más venenoso de méxico
Conocida científicamente como Micrurus Fulvius, es una de las serpientes de coral más letales que existe en todo el mundo, encontrándose únicamente en parte de los Estados Unidos y en el noreste de México. Sus colores son característicos, por lo que su identificación no es demasiado difícil: Franjas de colores que van entre lo negro, rojo y amarillo, siendo este último color, la línea divisora entre los otros dos colores. Una picadura de esta serpiente requiere atención médica inmediata, de lo contrario, la persona podría morir.
Ocelote
Siendo muy similar a un pequeño jaguar, es un felino sumamente habilidoso, capaz de cazar sus presas de forma rápida, sin embargo, su pequeño tamaño lo hace parecer un gato doméstico. A pesar de no ser tan grande, es sumamente salvaje y agresivo si se encuentra acorralado, siendo capaz de cortar trozos de carne humana con sus afiladas uñas.

El puma Yagouaroundi
Se puede encontrar con mucha regularidad en la mayoría de las zonas costeras de todo México, no es un animal de gran tamaño, al igual que el Ocelote, mide un poco más que un gato doméstico, alcanzando una longitud de 50 o 70 cm de largo. A pesar de su pequeño tamaño, cuenta con poderosas garras y colmillos afilados que usara para defenderse y cazar sus presas cuando sea necesario.
Borrego Cimarrón
No es ni de cerca un animal peligroso para los humanos, de no sentirse amenazado, pues cuenta con una poderosa armadura y garras muy afiladas. Con dos cuernos en forma de C, puede embestir y hacer caer a casi cualquier oponente, al igual que puede ocasionar daños importantes con sus pezuñas. Su hábitat más común es en Sonora y Baja California.
Lobo gris
Con un tamaño similar al de un perro doméstico, es un animal carnívoro, se suele alimentar de jabalíes, conejos y libres, suele huir del contacto con humanos, sin embargo, cuando se encuentran en manada, pueden llegar a ser verdaderamente peligrosos, atacando todos a la vez y ocasionando con mucha facilidad la muerte de una persona. La población de esta especie de lobos se ha visto radicalmente disminuida, encontrándose únicamente en algunas de las montañas de Chihiahua, Coadhulia y Durango.

La mayoría de los animales mencionados en este top, no suelen representar un peligro verdadero para los mexicanos, sin embargo, cuando estos se sienten amenazados o intimidados atacan, ocasionando la confrontación.
Es importante mencionar, que estos ataques han ido aumentando, debido a las migraciones humanas, pues son más los espacios salvajes que se están convirtiendo en zonas rurales, acercando demasiado el mundo animal con el mundo humano.
Finalmente, alguno de estos animales considerados como los más peligrosos de todo México, se encuentran en peligro de extinción, especialmente los felinos, por sus pieles y remedios caseros, por lo que las poblaciones se han visto reducidas casi por completo, en su mayoría están en alerta roja o naranja, siendo un importante llamado de atención para reflexionar sobre nuestro comportamiento como líderes de la cadena alimenticia.